- Cryptolaemus es un depredador muy eficaz en la erradicación de poblaciones de cochinilla algodonosa.
- Suelte de 2 a 3 adultos/m².
- Aparte de la cochinilla algodonosa, el Cryptolaemus también combate el pulgón y/o la cochinilla de la viña.
Cryptolaemus montrouzieri es un depredador muy eficiente para erradicar poblaciones de cochinilla algodonosa. Los adultos y las jóvenes larvas prefieren devorar huevos y jóvenes larvas de cochinilla algodonosa. Las larvas más grandes se alimentan de todos los estadios de cochinilla.
Formato: Botes con 250 larvas ó bote con 500 adultos
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Cryptolaemus montrouzieri, conocida como la mariquita de la cochinilla, es un depredador altamente eficiente contra cochinillas de género Pseudococcus y Planococcus en cítricos, ornamentales y semilleros. Las larvas y adultos buscan activamente las colonias de cochinillas, perforan su cubierta cerosa y consumen los insectos, interrumpiendo su ciclo biológico. Adquiérelo en nuestra sección de Productos de control biológico y distribuye los sachets dosificables en las zonas infestadas; así asegurarás una dispersión uniforme y un control biológico continuo sin químicos.
En Ecobest ofrecemos Cryptolaemus montrouzieri en formatos listos para su liberación, con instrucciones claras para su aplicación en campo abierto o invernadero. Solo tienes que colocar los contenedores cerca de las plantas afectadas y mantener una humedad moderada para favorecer su actividad depredadora. Con este método de biocontrol natural reducirás la dependencia de insecticidas, evitarás resistencias y promoverás un ecosistema más saludable para tus cultivos.
Cryptolaemus montrouzieri es especialmente eficaz contra Pseudococcus spp. (cochinilla algodonosa) y Planococcus spp. en cítricos, ornamentales y semilleros.
Se recomienda liberar al detectar los primeros signos de cochinilla, distribuyendo los sachets al atardecer o temprano en la mañana para aprovechar la máxima actividad de los depredadores.
Sí, Cryptolaemus montrouzieri puede combinarse con ácaros depredadores y otros insectos auxiliares, siempre evitando el uso de insecticidas que puedan afectar su viabilidad.